Saltear al contenido principal
Una historia de imaginación, anticipación y diversificación en la soldadura

TESOL, un grupo que integra todo el universo de la soldadura

TESOL GROUP reúne a un grupo de empresas relacionadas con la soldadura. Desde la fabricación de equipos a la distribución de gases especiales.

La firma española está dirigida por Fernando Couñago, uno de los pioneros en la investigación práctica de equipos de soldadura automatizados.

Esta tecnología aumenta la productividad de los operarios y hace frente a la competencia de terceros países con bajos costes laborales.

“Lo importante no es competir en costes laborales, lo que es vital es aumentar la capacidad productiva del trabajador y su seguridad”.

Fernando Couñago.

Las piezas que conforman el Grupo Tesol

Tab 1

Tesol

Fundada hace treinta años para suministrar equipos de soldadura al sector naval e industrial español, la compañía se decidió en los primeros años por crear un laboratorio de investigación que pronto empezó a sacar al mercado productos propios para todos los sectores industriales. Tesol distribuye las principales marcas mundiales de equipos de soldadura, material de seguridad y repuestos, además de prestar servicios de asesoría técnica para que la inversión de los clientes en procesos sea de máxima rentabilidad.

Tab 2

Formavigo

Es la división de formación del Grupo. Además de dar respuesta a las necesidades actuales de las empresas, sus alumnos se forman en el manejo de los propios prototipos diseñados por Tesol, que al poco tiempo acaban en las principales factorías del país.

Tab 3

Special Welding

Especializada en suministros de soldadura no convencionales o de gran exigencia técnica

Aquellas que requieren de un personal muy especializado o materiales exclusivos que no se emplean habitualmente.

Tab 4

Tesol Gases

La filial Gases se encarga de la comercialización de todo tipo de gases para la industria del corte y soldadura:

  • Comprimido.
  • Criogénico.
  • Licuado.
  • Y muchos más.

Orgullosos de nuestro pasado.

Fuertes de cara al futuro.

Actualidad

El Grupo Tesol sigue desarrollando nuevos productos e investigando en nuevas
tecnologías, como proyectos de soldadura laser o equipos de soldadura
totalmente robotizada, para poder ofrecer a sus clientes las últimas
innovaciones en el mundo de la soldadura, que les permitan mejorar sus
procesos y ser más eficientes, para enfrentarse a los retos del futuro.

2017

Tesol, a través de sus filiales IMOS offshore y Formavigo, realizan una apuesta
por la formación internacional, realizando una formación específica para la
cualificación de trabajadores de la empresa Allseas, en su proyecto para la
construcción del mayor proyecto gasístico de la época, un conjunto de 2
gaseoductos, uno de más 1100km atravesando el mar Negro hasta Turquía (Turk
Stream), y otro atravesando el Báltico hasta Alemania (Nord Stream).

2014

Desde la constante apuesta de Tesol por la innovación y la mejora, se introducen
en los astilleros españoles los primeros pórticos de soldadura robotizada, que
permiten un alto grado de automatización de los bloques y la soldadura de
previas, mejorando enormemente los tiempos de soldadura y la calidad de las
mismas.

2010

Tesol implanta en los astilleros un nuevo sistema para el enderezamiento de
chapas, la máquina de enderezamiento por inducción. Este sistema, utilizado
especialmente en los forros, permite a los astilleros ahorros de hasta un 80%
del tiempo de trabajo y evita a su vez deteriorar las características estructurales
del material.

2008

Presentación del primer autómata de soldadura para grandes astilleros en la
industria española. El Autocompat Tes-8 abrió la puerta a nuevos modelos más
avanzados y competitivos producidos por el equipo de investigación de Tesol
para los distintos sectores de la metalurgia y la soldadura.

2006

Tesol y sus filiales comienzan un proceso de expansión geográfica. Consolidada
ya como empresa de servicios integrales relacionados con la soldadura, opera
en varios países europeos a los que ofrece servicios de asesoría y de formación
profesional. Se inicia el desembarco en los nuevos mercados emergentes, entre
ellos el brasileño, donde se venía generando una importante demanda
relacionada con la construcción de buques offshore.

1996-1998

Tesol participa, a través de su filial IMOS offshore, en el proyecto para la
construcción del puente de Øresund, que permite conectar Dinamarca con
Suecia, una obra estructural muy compleja, que ha sido motivo de admiración y
galardonada con varios premios.

1995

Se introduce en el área de Pontevedra de la mano de Tesol, un nuevo proceso
de soldadura, la soldadura por plasma, que permite una mayor velocidad de
soldadura, buena penetración, menores deformaciones y menores zonas
afectadas térmicamente, respecto a otros procesos tradicionales como el TIG,
haciéndola ideal para la fabricación de depósitos para productos de consumo
humano y tanques para procesos industriales.

Nace la filial IMOS offshore, con la misión dar servicios de soldadura industrial
en construcción y reparación naval, tanto en tierra como offshore, a nivel
mundial, proporcionando equipos completos de profesionales y equipos
técnicos a cualquier parte del mundo, permitiendo a las empresas acometer
proyectos de gran envergadura en cualquier momento con garantías.

Img Nosotros 3

La personalidad en soldadura tiene apellido: Couñago

A veces, la personalidad de la empresa nace de un producto o de una estrategia comercial. En Tesol, la personalidad representa directamente a una persona: su fundador.

Fernando Couñago (Redondela, 1952) es una persona imprescindible en los últimos treinta años de historia de la metalurgia naval española. Desde la constitución de la primera sociedad del grupo Tesol, Couñago ha estudiado casi como una obsesión el desarrollo del mercado metalúrgico mundial y la aplicación de los sistemas de soldadura en todo el mundo. El convencimiento de que siempre se puede soldar a más velocidad y con mayor calidad le ha llevado a desarrollar personalmente autómatas de soldadura que hoy se emplean en la construcción de barcos, de aerogeneradores o en la propia automoción.

Es un firme defensor de la inversión continua en Innovación en su propia empresa, y está convencido de que sólo las aplicaciones tecnológicas más avanzadas pueden salvar la metalurgia europea frente a la competencia de terceros.

“No se trata de que las máquinas sustituyan al hombre; se trata de que los hombres manejen máquinas mucho más rápidas y eficientes que las que tienen otros hombres en otras partes del mundo”.