Saltear al contenido principal

El futuro del sector del metal: tendencias, retos y problemas

Del mismo modo que sucede en el conjunto general de la industria, nos encontramos en un periodo complejo que requiere la adaptación constante a nuevos requerimientos del mercado, innovación creciente en procesos de producción y, especialmente, formación continua para ofrecer servicios altamente profesionalizados. 

De todas las tendencias importantes que debemos tener en cuenta durante los próximos años, existen dos cuestiones que merecen una atención especial: robotización y sostenibilidad.

Robotización y automatización

Uno de los retos clave, en este sentido, viene de la mano de robots colaborativos y automatizaciones. Un gran reto porque no solo implica las cuestiones mencionadas anteriormente, sino que requiere grandes esfuerzos y planificaciones de inversión a corto y medio plazo. De hecho, uno de los grandes criterios diferenciadores será, sin duda, la capacidad para gestionar una transición correcta hacia la digitalización: producción automatizada, nuevos softwares de producción y, fundamentalmente, formación para utilizar de forma precisa estos nuevos recursos. En este sentido, una de las tendencias más interesantes está vinculada con los desarrollos de la impresión 3D y la fabricación aditiva, que permite la creación de componentes complejos de forma muy eficiente y, especialmente, de forma personalizada. 

Sostenibilidad

Al mismo tiempo, estos retos se unen a una segunda línea de trabajo que será de gran impacto en los próximos años: la sostenibilidad de los procesos y la reducción del impacto ambiental y la huella de carbono. Aunque es una realidad presente ya en todo tipo de industrias, se espera que los estados y entidades supranacionales fijen nuevos criterios y requisitos productivos, lo que supondrá, seguro, un impacto considerable en el futuro del sector del metal. En este sentido, una de las claves está en anticipar las obligaciones futuras y adaptarse de forma rápida para ofrecer una ventaja competitiva. 

En ambos casos, buena parte de los problemas están vinculados con las dificultades que existen actualmente para afrontar las inversiones económicas que suponen estos procesos. Sin embargo, también es fundamental subrayar que es importante atender al acondicionamiento de los espacios necesarios para cumplir las normativas vigentes, así como incluir la nueva maquinaria necesaria.

Finalmente, debemos precisar que buena parte de estos problemas pueden ser una oportunidad para ofrecer nuevos servicios y, especialmente, para generar ventajas competitivas a partir de la formación especializada en nuevas técnicas y metodologías. Lo más recomendable, en cualquier caso, es afrontar de forma conscientes todas estas dificultades y realizar un plan a largo plazo que garantice la viabilidad de cada negocio.