Saltear al contenido principal

Soldadura láser cómo funciona y para qué se utiliza

La soldadura láser es un proceso de soldadura que, a través de un haz láser funde y recristaliza una superficie o material para unir y soldar, normalmente metales o plásticos. La soldadura láser dispone de diferentes posibilidades para unir distintos tipos de metales. Son equipos configurables y adaptables a cada trabajo. Ofrece la posibilidad de soldar con aportación de material si se requiere con un sistema automático de alimentación de hilo.

Qué es la soldadura láser

La soldadura láser es un tipo de fusión que utiliza energía eléctrica para unir las distintas piezas de un producto determinado. Generalmente este rayo está protegido por algún tipo de gas inerte como el helio o el argón.

Una de sus particularidades de este tipo de soldadura, es que no necesita ningún elemento extra para concretar la unión de los metales (como podrían ser los electrodos). Solamente se calientan los sectores en los cuales se contactan las piezas que desea soldar y posteriormente, mediante presión, se concreta la unión de dichos elementos metálicos.

Teniendo en cuenta que no se necesitan agregados, las soldaduras realizadas con esta técnica permite obtener un acabado mucho más prolijo, sin que el nuevo producto pierda resistencia y calidad. Logrando, además, trabajos más eficientes en la menor cantidad de tiempo posible. 

Este tipo de técnica es muy versátil, ya que se puede soldar desde componentes muy pequeños y con muchos detalles, o bien en estructuras metálicas de gran tamaño.

¿Cómo funciona la soldadura láser?

Estas soldaduras se realizan mediante un haz láser imperceptible para el ojo humano, por lo tanto trabajan mediante automatismos electrónicos que son previamente configurados.

Si bien hay distintas maquinarias para trabajar este tipo de soldaduras, el proceso es básicamente el mismo: los componentes con los cuales se genera el rayo láser pueden estar compuestos por distintos lentes o espejos que trasladan el haz hacia la zona indicada donde se pretende realizar la fusión.

Por lo tanto, según el tipo de soldadura que se pretenda generar, debe configurarse la potencia, velocidad, distancia y diámetro que tendrá ese haz láser. Gracias a esto, es posible obtener los mismos resultados repetidas veces, siendo la máquina quien realiza el ejecuta el trabajo y no el soldador.