![Homologacionsoldadura](https://tesolgroup.com/wp-content/uploads/2021/03/homologacionsoldadura.png)
La importancia de la homologación en la soldadura
¿Qué es una homologación de soldadura?
El término “homologación” significa que un soldador u operador de soldadura ha cumplido con los requisitos de una norma determinada y está calificado para realizar soldaduras dentro del alcance de esa norma. Los soldadores homologados deben poseer las habilidades necesarias para producir una soldadura sólida, que sea visualmente aceptable y también cumpla con los requisitos de prueba.
Una homologación de soldadura es un certificado, expedido por una empresa cualificada de acuerdo a las normas de fabricación y soldadura. Una homologación de soldadura tiene que estar sustentada en un WPS, PQR, WPQ, que marcaran el tipo de materiales, espesores, diámetros, procesos, parámetros eléctricos, de precalentamiento y de trabajo, etc
La importancia de ser un soldador homologado
En el ámbito empresarial, cada día más competitivo y regido por exhaustivos controles de calidad, la homologación de un soldador es esencial. El aseguramiento de los procesos y productos fabricados es una obligación industrial para el sostenimiento de la propia comercialización de los productos fabricados.
En todos los sectores productivos (construcción naval, obra civil, construcción ferroviaria, sector offshore,…) existen diferentes normas de control de todos los procesos industriales con diferentes grados de cumplimiento en base al sector y capacidad productiva.
Esas normas o códigos propios exigen que una persona que quiera entrar a trabajar en una empresa como soldador deba estar certificada u homologada en base a una normativa específica de soldeo
¿Cuándo caduca la homologación de un soldador?
La homologación rige por un tiempo determinado, debiendo ser renovada periódicamente. La norma admite que si un soldador ha estado trabajando en forma ininterrumpida durante un periodo de tiempo con el mismo procedimiento, y la empresa lo certifica, su homologación se renueva durante 6 meses y así sucesivamente hasta una fecha determinada, que varía en función del código utilizado. Pasado este periodo, o pasados 6 meses sin realizar ese tipo de soldadura, el soldador deberá ser homologado nuevamente.
Recuerda que es la formación continua la que hace aumentar el índice de empleabilidad de una persona. Para conseguir la homologación como soldador tienes que estar bien formado y a la vanguardia en las técnicas y procesos de soldeo.
El 95% de los alumnos de los cursos de formación de Formavigo, empresa del grupo Tesol, consiguen su correspondiente homologación y son contratados por distintas empresas de diferentes sectores en las que la soldadura profesional es esencial.