
Cuándo soldar en electrodo a polaridad inversa
A diferencia de la técnica tradicional, en la que la corriente fluye desde la pieza de trabajo hacia el electrodo, en la soldadura con polaridad inversa la corriente fluye en sentido opuesto, desde el electrodo hacia la pieza de trabajo, creando un arco eléctrico entre ambos.
Como en el caso de otros desarrollos o hitos de la historia de la soldadura, esta técnica permite afrontar trabajos específicos y tratar distintos materiales con mayor eficacia, permitiendo que la fusión del metal se produzca, precisamente, debido a la energía generada a través del arco eléctrico.
En general, utilizaremos polaridad inversa en la soldadura de materiales de alta resistencia eléctrica, que son difíciles de soldar con polaridad directa. En concreto, los materiales que suelen prestarse a este tipo de técnica son los siguientes: acero inoxidable, níquel y titanio. En todos los casos, el empleo de este método garantiza una mayor penetración y una mayor calidad en el resultado final.
Ventajas de la soldadura con polaridad inversa
Algunas de las ventajas más destacadas de este método de soldadura son las siguientes:
-
- Reduce el riesgo de contaminación. Especialmente debido a la acumulación de los materiales que se adhieren a la superficie de la soldadura.
- Mayor eficiencia. Al producir una mayor cantidad de calor, es posible soldar materiales de alta resistencia eléctrica de forma más eficiente y ágil.
- Mejores acabados. El resultado de este proceso es una superficie de soldadura más lisa y uniforme, lo que supone no solo una mejor apariencia estética, sino una reducción considerable del tiempo empleado en reparaciones.
- Mayor precisión. El arco eléctrico ofrece un mayor control del proceso, lo que supone un incremento de la precisión y, como resultado, un incremento de la calidad del resultado final.
- Reducción de costes. Las ventajas descritas anteriormente, especialmente el incremento de precisión y la reducción del riesgo, ofrecen no solo un mayor y mejor control del proceso, sino una reducción de los costes asociados a los errores de tratamiento, accidentes o inconsistencias del acabado.
Requisitos fundamentales para soldar con polaridad inversa
Aunque la técnica presenta muchas ventajas, es importante tener en cuenta que la soldadura con polaridad inversa es una técnica avanzada que exige unas condiciones concretas de formación y experiencia:
- Se trata de un proceso que requiere un mayor nivel de preparación, destreza y experiencia.
- Requiere una formación específica en el uso y manejo de los materiales.
- Los materiales y equipos utilizados deben estar rigurosamente aprobados y certificados, tanto para obtener un resultado final exitoso como para garantizar la integridad de la persona que realiza el proceso.
- Finalmente, es importantísimo realizar una preparación adecuada del metal base, seleccionar un electrodo adecuado y ajustar la corriente de forma correcta.
En general, la soldadura con polaridad inversa es un método efectivo para soldar materiales de alta resistencia eléctrica de forma eficiente, ágil, más segura y, especialmente, garantizando una mayor calidad en el resultado final. Por otro lado, como se ha comentado, es un proceso exigente que requiere un mayor grado de preparación, así como un manejo de los instrumentos y técnicas mucho más experto.