
Soldadura en estructuras metálicas pesadas
La soldadura en estructuras metálicas pesadas refiere distintas técnicas que se realizan, fundamentalmente, en industrias vinculadas a la construcción y la ingeniería civil. Se trata, por tanto, de procesos de producción de piezas cuyo objetivo fundamental es soportar cargas extremas y, al mismo tiempo, adaptarse a condiciones ambientales y climáticas inestables.
Así, durabilidad, precisión y resistencia son los rasgos fundamentales que nos permiten introducir este ámbito tan especializado de la soldadura: no solo se trata de requisitos indispensables en lo que se refiere a la calidad y eficiencia, sino que atiende, además, a criterios específicos de seguridad que estandarizan determinados factores y que deben ser aplicados de forma escrupulosa.
¿Qué técnicas se emplean para soldar estructuras metálicas pesadas?
Como hemos comentado en la introducción, este tipo de soldadura atiende a aplicaciones de carácter industrial vinculadas a la realización de grandes obras de ingeniería, tales como edificaciones de gran tamaño o puentes. De este modo, su objetivo principal es asegurar una estructura eficiente, resistente y duradera a largo plazo.
Así, podemos identificar tres de los métodos empleados más comunes:
- Soldadura por arco con electrodos revestidos (SMAW). Se emplea un electrodo revestido que, a través de un arco eléctrico, permite fundir el metal base. Se considera, además, una de las metodologías más versátiles y eficientes para las estructuras metálicas.
- Soldadura por arco sumergido (SAW). Esta técnica, que tiene su origen en la fabricación naval durante la Segunda Guerra Mundial, se basa en el uso de una especie de pasta fundente, conocida como ‘flux’, bajo la que se crea el arco eléctrico.
- Soldadura por arco de gas (GMAW o MIG). Se emplea un arco eléctrico generado entre el alambre de electrodo y la pieza de trabajo, al mismo tiempo que el arco y la zona de fusión son protegidas a través de un gas.
Consideraciones y consejos para soldar estructuras metálicas pesadas
Teniendo en cuenta que nos encontramos ante un proceso altamente especializado y complejo, es necesario conocer de forma profesional los requisitos fundamentales de este tipo de trabajos de soldadura.
- En primer lugar, debemos tener en cuenta que las condiciones y controles de seguridad de estos procesos deben ser muy precisas: deben emplearse equipos de protección personal que garanticen la integridad del equipo.
- Por otro lado, las condiciones de ventilación y extracción de humos son fundamentales para evitar cualquier tipo de acumulación de gases tóxicos.
- Debemos atender a cada una de las especificaciones y certificaciones de seguridad requeridas para cada proceso e industria. Es imprescindible llevar un registro exacto de los procesos y maquinaria empleada, así como documentar todas aquellas acciones que estén sujetas a determinadas normativas vigentes.
- Realizar un correcto mantenimiento de los equipos no solo es fundamental para garantizar su eficiencia y eficacia a largo plazo, sino que supone un criterio fundamental cuando se trata de maximizar la eficacia, reducir los costes y garantizar las condiciones de seguridad mencionadas anteriormente.
En definitiva, estamos ante un proceso que requiere una amplia profesionalización y un conocimiento experto, tanto para garantizar una correcta soldadura en estructuras metálicas pesadas, como, especialmente, para hacerlo cumpliendo los estándares y normativas vigentes.