Soldadura aluminotérmica ¿Qué es y cómo funciona?
Las soldaduras aluminotérmicas son unas soldaduras moleculares perfectas y no un mero contacto mecánico. La aleación utilizada tiene una temperatura de fusión prácticamente igual a la del cobre y posee, generalmente, una sección aproximadamente doble que la de los conductores a soldar.
¿Cómo funciona la soldadura aluminotérmica?
En el proceso de soldadura aluminotérmica, el acero fundido se vierte en un molde que rodea el espacio entre los extremos del riel que se van a unir. Los extremos del riel están conectados por el metal líquido. El principio de soldadura aluminotérmica se basa en una reacción química exotérmica de polvo de aluminio y óxido de hierro, que produce suficiente calor para provocar la fusión.
Antes de que pueda comenzar la fusión, los extremos de los rieles se cortan para crear un espacio específico y se alinean. Luego se sujeta un molde refractario alrededor del espacio por medio de zapatas de acero. Las fugas en los moldes se evitan con un material de cementación especial. Después de precalentar ambos extremos del raíl, se inicia la reacción exotérmica del polvo de aluminio y el óxido de hierro en un crisol reutilizable o de un solo uso y el metal líquido fluye hacia el molde. El metal llena el molde y la escoria se descarga en cuencos de escoria. Después de un período de enfriamiento, se retira el exceso de metal en la cabeza del riel y puede comenzar el pulido del riel.
Como la soldadura tiene lugar con bastante frecuencia en vías que están en uso, la velocidad de la operación de soldadura y la seguridad de los soldadores son aspectos importantes de la soldadura en vías férreas.
Elementos necesarios para realizar la soldadura aluminotérmica
Molde: pieza mecanizada a partir de un bloque de material refractario (grafito) para soportar altas temperaturas, dividida en varias partes:
-
Crisol: donde se produce la reacción.
-
Chimenea o tobera: por donde baja el Cu fundido.
-
Cámara de soldadura: donde el Cu líquido envuelve los extremos de los elementos a soldar.
-
Taladros: por donde se colocan los cables, pletinas… a soldar.
-
Tapa metálica: que protege de las proyecciones en el momento de la ignición.
Ya sabes algo más sobre este tipo de soldadura. No olvides que la formación es esencial para llegar a ser un buen soldador profesional.
(Fuente: ikastaroak)