¿Para qué se utiliza la soldadura?
Los historiadores cuentan que en la Edad de Bronce, hace 2.000 años, se elaboraban pequeños objetos de oro con piezas unidas por presión, a modo de soldadura. Más tarde, con la Edad del Hierro y, sobre todo, en el antiguo Egipto, las técnicas se fueron perfeccionando. ¿Por qué te contamos esto? Para que veas que la soldadura es una técnica imprescindible vinculada a la historia de la humanidad y que esa importancia se mantiene vigente miles de años después. Pero, ¿por qué se utiliza la soldadura? ¿En qué consiste?
¿En qué consiste la soldadura?
La soldadura en un proceso de fijación de dos o más piezas que mediante calor y/o presión se funden. O se añade un material de aporte, se juntan y, al enfriarse, se produce su unión. Esta podría ser la definición más genérica de este proceso.
Algunos materiales requieren el uso de procesos y técnicas específicas. Otros, se consideran «no soldables «.
¿Para qué se utiliza la soldadura?
El proceso de soldadura depende del material. En caso de que quieras convertirte en un soldador profesional, debes conocer bien los diferentes procesos.
-
Soldadura de metales: en la mayoría de los casos, el uso de presión y calor juntos sobre el material base permite una soldadura de metales rápida y eficiente. Un gas protector protege el metal fundido o el baño de soldadura para que no se contamine u oxide.
-
Soldadura de plástico: en la soldadura de plástico, las superficies se preparan primero, seguido de la aplicación de calor y presión. Después de esto, los materiales se enfrían.
-
Soldadura de madera: soldar madera implica someter los materiales a presión antes de usar el mismo calor que crea el movimiento de fricción lineal.
Ahora, ya sabes algo más sobre la soldadura. Y si te ha picado la curiosidad, puedes echarle un vistazo a otros artículos de este blog en los que te damos a conocer lo diversa e importante que es esta técnica.