Los desafíos de la soldadura subacuática
La soldadura subacuática debe ser manejada por expertos, ya que el arco eléctrico se encuentra en contacto directo con el agua. A pesar de esto, no se considera que sea un proceso de soldadura altamente arriesgado y si se utilizan los equipos apropiados para soldar, el procedimiento es muy similar al de las soldaduras convencionales.
El proceso de soldadura submarina puede llevarse a cabo de varias formas. Generalmente, los buzos utilizan la soldadura de arco eléctrico por electrodo revestido (SMAW), pudiéndose realizar soldaduras de diferentes materiales, tales como aluminios, aceros al carbono, aceros inoxidables, entre otros.
Los primeros pasos de la soldadura subacuática
El desarrollo de esta técnica se inicia en la Segunda Guerra Mundial para la reparación de buques y puertos, pero su gran evolución se produce en la década de los 60 debido a la industria petrolífera en alta mar, para estructuras sumergidas como tuberías y cañerías.
Los tipos de soldadura submarina
- Soldadura Seca o hiperbárica: Es proceso que se realiza dentro de una cámara sellada, que contiene una mezcla de gases a una presión elevada, que ejerce de atmosfera protectora para la soldadura. Permite obtener uniones con propiedades mecánicas comparables a las soldaduras realizadas en la superficie.
- Soldadura húmeda: el electrodo de soldadura se encuentra en contacto directo con el agua. Se trabaja en corriente continua para garantizar la seguridad del buzo.
Los desafíos de soldar bajo el agua
Una de las principales dificultades que se presentan mediante el uso de este proceso es el bajo desempeño de los depósitos de soldadura aplicados, debido entre otras razones a las turbulencias, falta de visibilidad, presiones, entre otros factores.
En soldadura subacuática existen una serie de desafíos a los que se tiene que enfrentar el soldador. Por ejemplo:
- La pérdida de elementos de aleación a causa del efecto oxidante del ambiente.
- El incremento en la porosidad debido a la formación de monóxido de carbono en las gotas de metal.
- El aumento en la inestabilidad del arco causada por la presión en el ambiente.
- El incremento en la cantidad y tamaño de inclusiones no metálicas.
- Microestructuras gruesas debido a la pérdida de elementos de aleación.
- Incidencia de grietas, causadas por alta concentración de hidrógeno, alta velocidad de enfriamiento y consecuentemente alta dureza en la zona afectada por el calor.
- La soldadura húmeda es un proceso que involucra variables esenciales como la presión y temperatura del agua, que no son consideradas en la aplicación de soldaduras llevadas a cabo a la intemperie.
Como ves, la soldadura subacuática es un tipo de soldadura que exige mucha concentración y técnica, pero también es un trabajo apasionante.