Saltear al contenido principal
Soldaduranaval2

La importancia de la soldadura en la industria naval

Un poco de historia

Hasta el estallido de la segunda guerra mundial los barcos se fabricaban uniendo las planchas de acero a través de la técnica del remachado. Aunque, a priori, pueda dar la sensación de fragilidad, el acero y el hierro forjado de los remaches era más que suficiente para garantizar la fortaleza y la estabilidad del buque. 

Pero con la guerra, la marina de lo EEUU requería de una especie de cargueros más rápidos y con más capacidad. Los buques del tipo Liberty fueron los primeros en los que la soldadura en barcos hizo presencia. La implementación de la nueva técnica permitió que los americanos pudieran confeccionar en menos de 4 años más de 2700 de estos barcos.

Soldadura naval: Conoce su importancia

importancia soldadura naval

 

Los buques se construyen utilizando decenas de planchas de acero que, para conseguir que se adapten a la forma del casco diseñado, es esencial someter a un proceso de soldadura adecuado. Para que os hagáis una idea, el peso de la soldadura en el buque supone entre el 3% y el 5% del peso total del acero del barco. 

Según informan en la revista digital Sabemos, y para que conozcáis a través de un ejemplo gráfico la importancia de la soldadura naval en este contexto,  “en un gasero de 145.000 m3 de capacidad de carga con unos 270 metros de eslora (más de tres campos de fútbol) y un peso en acero de unas 23.500 toneladas. La soldadura supone entre 700 y 1.150 toneladas adicionales, cantidad importante a tener en cuenta en la estabilidad, capacidad de carga del buque y consumo de combustible”.

Actualmente, uno de los factores más importantes en el proceso de creación de los buques navales, es la presencia de personal profesional y cualificado soldador, ya que es un trabajo muy milimetrado. No podrían realizarlo máquinas, es necesaria una supervisión constante y una realización perfecta, pues un error, por ínfimo que sea, puede ocasionar graves daños, ya sea a corto o largo plazo, en el buque.

Si queréis conocer los procesos más habituales para dicha realización, éstos son:

  • Soldadura a mano con electrodos revestidos (arco eléctrico)

  • Soldadura semiautomático con hilo continuo mediante gas inerte o activo

  • Soldadura TIG con protección mediante gas inerte

  • Soldadura por plasma o PAW

  • Soldadura por arco sumergido

  • Soldadura con oxiacetileno

Ahora que ya sabéis la importancia de la soldadura naval, ya sabéis dónde encontrarnos para asesoraros y conocer los pormenores que os llevarán a trabajar en el sector. 

(Fuentes: Sabemos / Calderería pesada)